Reseña Histórica

La creación de la Escuela Instituto de Biología se realizó el 07 de Setiembre de 1957, con la aprobación del Plan de Estudios, fecha en la cual se elevó de Sección de Ciencias Biológicas a la categoría de Escuela-Instituto de Biología, con el fin de llenar un vacío en la organización universitaria, beneficiando los intereses científicos y sociales de la Región.

Posteriormente en el año 1978 la escuela Instituto pasa a denominarse Programa Académico de Biología, luego en el año 1993, cambia el nombre a Escuela Profesional y Académica de Biología, en el año 1997, se aprueba una nueva Currícula y plan de estudios, permaneciendo con el nombre de Escuela Profesional y Académica de Biología.

La Escuela Profesional de Biología ha venido funcionando en base a dos planes curriculares El Plan curricular 1997 que fue diseñado en base a objetivos y elaborado en conformidad a la Ley Universitaria N° 23733 (Ley Universitaria derogada) que estuvo vigente hasta fines del año 2020. En este plan las asignaturas estaban estructuradas por áreas o secciones académicas; aplicando estrategias de enseñanza aprendizaje basadas en la libertad de cátedra aplicando el método científico.

En el año 2016 -2017 la Dirección del programa en base a la Guía de Trabajo para la Formulación de Modelo Educativo UNSA y el Reglamento para la Formulación, Reformulación y Actualización Curricular de la UNSA, designa las Comisiones Académicas para evaluar la reestructuración curricular del plan 1997.

Es importante señalar que el programa de estudios antes del año 2016 no realizo restructuraciones curriculares, pero si se hicieron revisiones y actualizaciones en el contenido de los sílabos de las asignaturas; el mismo que se realizó considerando los cambios en las tendencias del sector y el entorno, así como la modernización y avance en tecnología.

El plan curricular 2017, elaborado por la comisión académica de la escuela de biología, acorde a la Nueva Ley Universitaria N° 30220, entra en vigencia ese mismo año. Dicho plan considera el enfoque por competencias, el logro del Perfil de Egreso, Competencias generales, específicas y de especialidad, orientaciones, Plan de estudios, Malla curricular, Estrategias de enseñanza aprendizaje y Mecanismos de evaluación.